domingo, 16 de enero de 2011

Las Redes en el Mundo

                                                 Las Redes en el Mundo                                  
RED (informática)

En las comunicaciones a través de red de computadoras, un grupo de dispositivos se interconecta de forma que todos los dispositivos puedan comunicarse y compartir los recursos y ficheros. Así, por ejemplo, las computadoras de una sucursal de una empresa se interconectan para intercambiar información. Las computadoras de una empresa pueden también estar interconectadas de tal forma que puedan compartir el mismo disco duro.
Los tres tipos de redes de computadoras son redes de área local (LAN), redes de área amplia (WAN) y redes de centralita privadas (PBX). Las de área local conectan los dispositivos mediante cableado; estos dispositivos se comunican a una gran velocidad y tienen que estar próximos unos a los otros. Las redes de centralita privada conectan los dispositivos con un sistema de conmutación telefónico; también en este tipo de red los dispositivos tienen que estar próximos. Sin embargo, en las redes de área extendida los dispositivos pueden estar a grandes distancias unos de otros; la conexión de dispositivos suele realizarse por medio de líneas telefónicas.

Inter red:
Es un conjunto de redes individuales conectadas con dispositivos intermedios de conectividad de redes que funcionan como una sola red "dispositivo de interconexión". Es decir, lo que se conecta, son redes locales de trabajo un enlace central es utilizado a menudo en los entornos locales, como un edificio. Los servicios públicos como las empresas de telefonía, proporcionan enlaces de área metropolitana o de gran alcance.

Componentes de una red: Una red de computadores está compuesta tanto por hardware como por software. El hardware incluye tanto las placas de interfaz de red como los cables que las unen, y el software incluye los controladores y el sistema operativo de red que gestiona la red. 

• Servidor

• Estaciones de trabajo

• Placas de interfaz de red (NIC)

• Sistema de cableado.

• Recursos periféricos y compartidos

Servidor: El servidor ejecuta el sistema operativo de red y ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo. 
Servidores: Teniendo en cuenta la alta velocidad de acceso a estos servidores y algo tan importante como son los costos, se considera que la configuración de servidores siguientes podría ser óptima. 

Clasificación de redes: 

Existen dos tipos básicos de redes según su ubicación: redes de área local (LAN) y redes de área extensa (WAN). A continuación, podemos encontrar una amplia explicación de ambos tipos y de sus usos.

WIRELESS Redes de área local (LAN): Se denomina redes LAN (Local Area Network) a aquéllas que tienen cerca las computadoras: en la misma habitación, en diferentes pisos de un edificio o en edificios muy cercanos. 

Las redes de área local proveen una excelente velocidad de transferencia, que va desde los 10 hasta los 1.000 Mbps. Esto se debe a la corta distancia existente entre las computadoras, lo cual evita las interferencias.

Redes de área extensa (WAN) Las redes del tipo WAN (Wide Area Network) tienen las computadoras situadas en lugares distantes, como diferentes ciudades, provincias, regiones, países, continentes o, simplemente, edificios muy lejanos dentro de una misma zona.

Por lo general, utilizan la línea telefónica para conectarse entre sí, aprovechando la infraestructura lograda por Internet. No obstante, las empresas de mayor envergadura unen las computadoras que forman parte de la red mediante una conexión satelital para conectar, por ejemplo, a sucursales situadas en diferentes países.

Topologías básicas de red: La topología de una red representa la disposición de los enlaces que conectan los nodos de una red.

Las redes pueden tomar muchas formas diferentes dependiendo de cómo están interconectados los nodos. Hay dos formas de describir la topología de una red: física o lógica. La topología física se refiere a la configuración de cables, antenas, computadores y otros dispositivos de red, mientras la topología lógica hace referencia a un nivel más abstracto, considerando por ejemplo el método y flujo de la información transmitida entre nodos. A continuación se da una breve descripción de algunas topologías de red básicas:

Punto a Punto: En esta topología cada nodo se conecta a otro a través de circuitos dedicados, es decir, canales que son arrendados por empresas o instituciones a las compañías telefónicas. Dichos canales están siempre disponibles para la comunicación entre los dos puntos.

Esta configuración es solo funcional para pequeñas WANs ya que todos los nodos deben participar en el tráfico, es decir que si aumenta la cantidad de nodos aumenta la cantidad de tráfico y esto con el consiguiente encarecimiento de la red.

Anillo: En la topología de anillo cada nodo es conectado a otros dos más formando un patrón de anillo. Esta topología tiene dos ventajas: por un lado si existe algún problema en las conexiones en un cable, la información le sigue llegando al nodo usando otro recorrido y si algún nodo está muy ocupado el tráfico se puede derivar hacia otros nodos.

Extender este tipo de redes es más caro que extender una red punto-a-punto ya que se necesita al menos un enlace más.

Estrella: En esta configuración un nodo actúa como punto central de conexión para todos los demás, permitiendo así que en caso de que exista un fallo en alguno de los cables los demás nodos no pierdan conexión con el nodo central. La principal desventaja de esta topología es que algún problema que exista en el nodo central se convierte en un desastre total para la red ya que se pierde la conexión de todos los nodos.

Malla: En esta topología la esencia es buscar la interconexión de los nodos de tal manera que si uno falla los demás puedan re direccionar los datos rápida y fácilmente. Esta topología es la que más tolerancia tiene a los fallos porque es la que provee más caminos por donde puedan viajar los datos que van de un punto a otro.

EL PROTOCOLO DE INTERNET

El Protocolo de Internet (IP) es el soporte lógico básico empleado para controlar el sistema de redes. Este protocolo especifica cómo las computadoras de puerta encaminan la información desde el ordenador emisor hasta el ordenador receptor. Otro protocolo denominado Protocolo de Control de Transmisión (TCP) comprueba si la información ha llegado al ordenador de destino y, en caso contrario, hace que se vuelva a enviar. Véase TCP/IP.

El Protocolo de Internet (IP) y el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) fueron desarrollados inicialmente en 1973 por el informático estadounidense Vinton Cerf como parte de un proyecto dirigido por el ingeniero estadounidense Robert Kahn y patrocinado por la Agencia de Programas Avanzados de Investigación (ARPA, siglas en inglés) del Departamento Estadounidense de Defensa. Internet comenzó siendo una red informática de ARPA (llamada Arpanet) que conectaba redes de ordenadores de varias universidades y laboratorios de investigación en Estados Unidos. World Wide Web se desarrolló en 1989 por el informático británico Timothy Berners-Lee para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear (CERN, siglas en francés).

INTERNET: RED DE REDES
Internet es una gran red formada por la interconexión de muchas redes de menor tamaño. La infraestructura se puede distinguir en dos partes:
Infra. Permanente: Constituida por los diferentes servidores que se conectan entre sí a través de distintos dispositivos (routers).
Infra. Temporales: Son los ordenadores personales que se conectan ocasionalmente como clientes.
Servicio que ofrece internet
WWW:World Wide Web. Suministra recursos en línea en un formato universal.
FTP:File Transfer Protocol. Servidor para la carga y descarga de ficheros.
IRC:Internet Relay Chat. Servicio de mensajería instantánea.
Mail: Correo electrónico para intercambiar mensajes y documentos en tiempo diferido.

FIREWALL

Un cortafuegos (firewall en inglés) es una parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas. Se trata de un dispositivo o conjunto de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios.


Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos. Los cortafuegos se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios de Internet no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. Todos los mensajes que entren o salgan de la intranet pasan a través del cortafuegos, que examina cada mensaje y bloquea aquellos que no cumplen los criterios de seguridad especificados. También es frecuente conectar al cortafuegos a una tercera red, llamada Zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior. Un cortafuegos correctamente configurado añade una protección necesaria a la red, pero que en ningún caso debe considerarse suficiente. La seguridad informática abarca más ámbitos y más niveles de trabajo y protección.
El modelo OSI define en siete capas los protocolos de comunicación. Cada uno de los niveles tiene funciones definidas, que se relacionan con las funciones de las capas siguientes. Los niveles inferiores se encargan de acceder al medio, mientras que los superiores, definen como las aplicaciones acceden a los protocolos de comunicación. 


El OSI fue desarrollado como modelo de referencia, para la conexión de los sistemas abiertos heterogéneos). No es una arquitectura de red, pues no define que aplicaciones ni protocolos usar, sino dice que hace cada capa. El modelo OSI dio origen al modelo TCP/IP , que se usa en Internet.

Capa Física.- Esta capa se ocupa de la transmisión de bits .en forma continua a lo largo de un canal de comunicación. Esta es la encargada de que sí un extremo envía un bit, con valor 0 o 1, llegue al otro extremo de la misma manera.
Capa de Enlace.- Realiza detección y posiblemente corrección de errores. La capa de enlace transmite los bits en grupos denominados tramas.

Capa de Red.- La capa de red se ocupa del control de la subred , pues es la que tiene el conocimiento de la topología de la red, y decide porque ruta va ha ser enviada la información para evitar la congestión. En esta capa maneja los bits agrupados por paquetes.

Capa de Transporte.- La capa de transporte es la encargada de fragmentar de forma adecuada los datos recibidos de la capa superior para transferirlos a la capa de red, asegurando la llegada y correcta recomposición de los fragmentos en su destino.
Capa de Sesión.- Es la primera capa accesible al usuario y en un sistema multiusuario. Se ocupa de comunicar los hosts. 

Capa de Presentación.- Se encarga de la preservación del significado de la información recibida y su trabajo consiste en codificar los datos de la máquina transmisora a un flujo de bits adecuados para la transmisión y luego decodificarlos, para presentarlos en el formato del destinatario.
Capa de Aplicación.- La capa de aplicación contiene los programas del usuario, además que contiene los protocolos que se necesitan frecuentemente.

Redes inalámbricas:
 
Tal como su nombre lo indica, las redes inalámbricas son aquéllas que carecen de cables. Gracias a las ondas de radio, se lograron redes de computadoras de este tipo, aunque su creación refirió varios años de búsqueda. 
Esta tecnología facilita en primer lugar el acceso a recursos en lugares donde se imposibilita la utilización de cables, como zonas rurales poco accesibles. Además, estas redes pueden ampliar una ya existente y facilitar el acceso a usuarios que se encuentren en un lugar remoto, sin la necesidad de conectar sus computadoras a un hub o a un switch por intermedio de cables. Estos usuarios podrían acceder a la red de su empresa o a la computadora de su casa en forma inalámbrica, sin configuraciones adicionales. Claro que para esto se necesitará no sólo de los materiales, sino también de los conocimientos básicos para lograrlo. El aprendizaje de éstos últimos representa 

Paquetes VS tramas 

• Transmisión de paquetes es una idea general que apunta a la forma de como la información es enviada (división en pequeños bloques que pueden tomar rutas distintas)

• La definición específica de paquetes para una tecnología dada es conocida bajo el término trama (frame).

• La trama corresponde a la información “útil” más la información de control necesaria para recibir cada paquete.

• Las tramas contienen un patrón de inicio y otro de término.

• Su formato depende si es transmisión orientada al carácter.

Tipos de transmisión: Atendiendo al sentido en que fluye la información se pueden distinguir tres tipos:

Símplex: La transmisión de los datos se realiza en un solo sentido. Una estación actúa siempre como fuente y la otra como receptora. Ejemplos: Telex, televisión por cable, recogida de datos.

Semidúplex: La transmisión puede hacerse en los dos sentidos pero no simultáneamente.

Ejemplo: Radiotransmisores.

Dúplex: Ambas estaciones actúan como fuente y receptor simultáneamente. Ejemplo: Conversación telefónica. 

Errores de transmisión: Son producidos por: rayos, bajas de energía, y otras interferencias electromagnéticas (motores eléctricos).

La interferencia puede:

– destruir parcialmente la señal.

– destruir completamente la señal.

– crear ruido aleatorios que parecer datos reales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario